lunes, 9 de marzo de 2015

Planeacion y organización tecnica

-

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA

LA GESTIÓN EN LOS SISTEMAS TÉCNICOS

La gestión técnica es la aplicación de normas, herramientas, equipos, personal para la realización de los procesos técnicos de producción, en forma planificada, organizada con  la intención de obtener el mayor beneficio para la empresa sin afectar a la naturaleza. Aplicando correctamente en tiempo y forma la gestión los procesos de producción serán lo más eficientes, eficaces, fiables, de ahí la gran importancia de la gestión en los procesos.
Para poder realizar una gestión adecuada, primero es necesario realizar un diagnóstico de necesidades para de ahí satisfacer las necesidades de la comunidad en los siguientes aspectos por ejemplo.
-Los productos de la mecánica automotriz
-El empleo
La fabricación de autos
Una forma de diagnosticar es a través de encuestas tipo cuestionario aplicadas en la comunidad, para obtener información de primera mano de la comunidad sobre las necesidades en los ejemplos anteriores.
ejemplos anteriores.

LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN  DE LOS PROCESOS TÉCNICOS

En diseño y mecánica automotriz como en cualquier otra área industrial, LA PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS es importante para el  proceso, ya que en esta etapa  se planea que se tiene que hacer para lograr el objetivo, la planeación determina donde  se pretende llegar, que debe y como hacerse, cuando y en que orden  para lograr el objetivo y la ORGANIZACIÓN  TÉCNICA es el medio de control para la ejecución de las acciones planeadas, para llevar a cabo esta acciones se requiere del apoyo de cronogramas, organigramas, donde se se dan las responsabilidades y responsables del proceso y en que tiempo se tiene que realizar, si queremos tener procesos técnicos que cumplan en tiempo y las etapas de producción, las normas de seguridad e higiene, las normas ambientales, es necesario cumplir con eficiencia la planeación y organización de los procesos.







Diagnóstico de necesidades sociales

El diagnóstico, entendido como la actividad por medio de la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que se quiere transformar, constituye la base para elaborar proyectos. Este análisis permite identificar los problemas prioritarios, causas, efectos, posibles áreas o focos de intervención y las eventuales soluciones, con el diagnóstico se establece el orden de la importancia de las necesidades o problemas, en función de las ventajas que proporcionen: cuando mayores sean las ventajas y las personas afectadas, más prioridad recibirán.  

Calidad de vida
La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al  bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire, del agua).
Por el contrario, el estilo de desarrollo sólo obsesionado por el crecimiento económico ilimitado y cuyo principal objetivo es la riqueza (acumulación material y monetaria), utiliza para evaluar su crecimiento el concepto producto nacional bruto (PNB) y para evaluar el bienestar de las personas el concepto nivel de vida.
El producto nacional bruto (PNB) reduce todos los bienes y servicios a su valor monetario, ignorando variables sociales, psicológicas y ecológicas. Por ejemplo, considera como ingresos a la riqueza del país actividades que no añaden nada a la producción real –gastos militares y hospitalarios- y otras que implican un deterioro de los recursos naturales –tala de árboles, energía-.
El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las dimensiones ambiental ypsicosocial. La calidad de vida, en cambio, alude a un estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida.