La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos.
A partir de la Revolución Industrial al realizarse la producción en forma organizada aumentó la eficiencia de la producción y el contacto directo entre el trabajador y la maquinaria.
Normatividad
La ley federal del trabajo dedica de sus artículos a este tema. Cuando hablamos de normatividad, nos referimos a los reglamentos internos que cada empresa o fabrica debe tener.
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
La seguridad y la higiene aplicadas a los procesos técnicos tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud e integridad física de los trabajadores, por medio de la definición de normas encaminadas a que les proporcionen las condiciones adecuadas para el trabajo, las enfermedades y accidentes laborales. Practicar una “cultura de seguridad y prevención de riesgos” permite alcanzar altos niveles de productividad y hace mas eficiente la gestión total de los procesos técnicos.
Principios de seguridad
Uno de los derechos fundamentales es la seguridad social y la atención médica sin costo adicional a la de sus cuotas semanales o quincenales.
La higiene ayuda a prevenir enfermedades y conservas la salud; la seguridad se refiere a las acciones que permiten evitar accidentes.
Los más importantes es prevenir accidentes. Por ejemplo, en un taller escolar también debe mantenerse un alto nivel de seguridad. Recuerda que es una actividad conjunta. ¡es misión de todos¡
Para evitar riesgos es fundamental conocerlos primero.
Cualquier descuido puede ser de graves consecuencias para ti o para alguno de tus compañeros, por lo que debes estar siempre alerta y seguir las indicaciones de seguridad establecidas en tu taller.
normas de seguridad
El trabajo que se realiza en los procesos técnicos debe considerar normas de seguridad como las siguientes:
NORMAS DE CALIDAD
Una norma de calidad es un documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido (nacional o internacional), que proporciona para un uso común y repetido, una serie de reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad. Las principales organizaciones internacionales, emisoras de normas de calidad son: ISO (Organización Internacional de Estándares)
CERTIFICACIÓN
La certificación consiste en que un tercero acreditado, como BSI Management Systems, visite una organización, evalúe su sistema de gestión y emita un certificado que demuestre que esta organización cumple los principios establecidos en la norma que se trate.
La seguridad y la higiene aplicadas a los procesos tecnicos tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud e integridad fisica de los trabajadores, por medio de la definicion de normas encaminadas a que les proporcionen las condiciones adecuadas para el trabajo y capacitarlos y adiestrarlos para evitar, en lo mas posible, las enfermedades y accidentes laborales.
· Obedecer las señales de advertencia.
· Nunca utilizar gasolina, diesel o cualquier otra sustancia inflamable para limpiar los espacios de trabajo.
· No operar maquinar o herramientas en talleres y fabricas si se desconoce la forma de manipularlas.
· No utilizar equipo en malas condiciones.
· Los trapos sucios con aceite, gasolina u otras sustancias inflamables deben almacenarse adecuadamente.
· Limpiar inmediatamente cualquier líquido derramado Los derechos de autor del software no son, en esencia, diferentes a cualquier otro tipo de derechos de autor. Sin embargo, hay determinados aspectos de la legislación que son específicos del software, dado que existen diferencias prácticas entre el software y otros elementos que pueden ser protegidos por derechos de autor (libros, poemas, dibujos, esculturas, etc.).La legislación relativa a derechos de autor concede al programador (o, en el caso de que se trate de un programador asalariado, a su empresario) un alto grado de control sobre el programa que ha creado.En concreto, es ilícito que un tercero distinto al titular de los derechos ejecute, copie, transforme o distribuya el programa, salvo con previa autorización del titular de los derechos. Consideremos, pues, punto por punto esta afirmación: · Es necesaria la previa autorización del titular de los derechos para ejecutar el programa. · Es necesaria la previa autorización del titular de los derechos para realizar una copia del programa por cualquier motivo. · Traducir un programa de ordenador de código fuente a código objeto ("compilar") se considera como "copia" y, por tanto, es necesaria la previa autorización. Lo mismo sucede al traducir un programa de ordenador de código objeto a código fuente ("descompilar"). En la práctica, esto no es importante para el común de los usuarios, sino únicamente para los programadores. · Es necesaria la previa autorización del titular de los derechos para la transformación del programa. · Es necesaria la previa autorización del titular de los derechos para la distribución del programa. Esto incluiría, por ejemplo, la distribución el programa por Internet.
Hay que tener en cuenta que al igual que en la legislación general sobre derechos de autor, no es necesario registrar, notificar las existencia de derechos de autor, ni cualquier otra formalidad para gozar de la protección de los derechos de autor, ya que es automática.